*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/ArielSilva
Situación actual
En el Congreso Federal, las mujeres representan:
El 49.2% de la Cámara Alta (63 Senadoras de un total de 128).
El 48.2% de la Cámara Baja (241 Diputadas de un total de 500).
Las mujeres representan el 36.8% del gabinete presidencial.
En el Poder Judicial Federal, las mujeres representan:
El 27.2% de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (3 Ministras de un total de 11)
El 28.6% de la Sala Superior del Tribunal Electoral (2 Magistradas de un total de 7).
El 28.6% del Consejo de la Judicatura Federal (2 Consejeras de un total de 7).
El 23.1% del total de Jueces de Distrito.
El 17.9% del total de Magistrados de Distrito.
Las mujeres representan el 49.2% del total de integrantes de los Congresos Locales.
Los congresos con mayor representación de mujeres son:
De las 32 entidades federativas, 2 son gobernadas por mujeres (Ciudad de México y Sonora).
En el Poder Judicial de las Entidades Federativas, las mujeres representan:
39.6% de los Tribunales Superiores de Justicia.
El 25.2% de los Consejos de la Judicatura Estatales.
El 22.75% de los municipios en México están presididos por mujeres. En la integración de los Ayuntamientos Municipales, las mujeres representan:
El 67.1% de las sindicaturas.
El 49.9% de las regidurías.
Según el estudio realizado por ONU Mujeres México sobre la participación política de las mujeres en el ámbito municipal durante el proceso electoral 2017-2018 (disponible dando click aquí.), se encontró que:
*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/ArielSilva
Mientras mayor sea la población del municipio, menos probable es que gane una mujer:
50,000 habitantes
10,000 habitantes
En un municipio mexicano promedio (población de 50,000 habitantes), la probabilidad de que una mujer gane la presidencia municipal es de 20.6%. En un municipio de 10,000 habitantes, esta probabilidad asciende a 30.6%
-25,000 habitantes
+100,000 habitantes
73% de las presidentas electas ganaron en municipios de menos de 25 mil habitantes, mientras que entre los hombres esta proporción es de 56%. Solo 11% de las presidentas electas lograron ganar en municipios de más de 100 mil habitantes.
La escolaridad promedio del municipio tiene un efecto positivo en la probabilidad de que gane una mujer:
Escolaridad de 6 años.
Escolaridad de 9 años.